Peliculas y series
Rodrigo Sepulveda Urzua (2021)
Una familia de Los Ángeles debe hacer frente a una situación que no se esperaban. El padre de familia, Morton, decide contarles que se identifica a sí misma como una mujer, y que lo ha hecho durante las últimas décadas.
La historia, creada y dirigida por Jill Soloway, gira en torno a la vida de una familia de Los Ángeles, tras descubrir que el padre Mort (Jeffrey Tambor) es una mujer transexual.5
En los premios 72º premios Golden Globes, «Transparent» ganó el Globo de Oro a la Mejor Serie de Televisión – Musical o Comedia, mientras que Jeffrey Tambor ganó el Globo de Oro al Mejor Actor en una Serie de Televisión – Musical o Comedia y el Premio Primetime Emmy por Actor en una Serie de Comedia. Este es el primer programa producido por Amazon Studios que ganó un premio importante y la primera serie de televisión producida por un servicio de streaming de medios en ganar un Globo de Oro a la mejor serie.
El Archivo de la Memoria Trans reúne las imágenes y los relatos de mujeres trans de más de 50 años, preservando la memoria de aquellas que sufrieron los atropellos de la policía, el abandono del Estado y la hostilidad de la sociedad que asistió, indolente, a un silencioso genocidio. Cintia, Edith, María Belén y Trachyn sobrevivieron. Ellas nos comparten la intimidad y la complejidad de quienes le hicieron frente a la injusticia y el dolor con humor y creatividad, pero también con organización y comunidad. En clave de ensayo documental, la serie se estructura a través de cuatro ejes, cada uno protagonizado por una de ellas: nos hablan del carnaval, los afectos, el exilio y la organización; y, a través de sus experiencias personales, nos abren la puerta para entender la realidad de toda una comunidad.
La serie muestra la vida de Cristina Ortiz «La Veneno» desde su nacimiento hasta su muerte interpretada por tres actrices: Jedet Sánchez en su etapa de transición, Daniela Santiago en su salto a los estudios de televisión y a la fama e Isabel Torres en su etapa final en televisión en programas como DEC y Sábado Deluxe tras salir de la cárcel por un delito de estafa al seguro de su piso. Igualmente, se cruzarán en la vida de la artista personajes como el presentador de televisión Pepe Navarro (Israel Elejalde) tras convertirse en colaboradora de los programas Esta noche cruzamos el Mississippi y, posteriormente, La sonrisa del pelícano tras la cancelación del anterior, Faela Sainz (Lola Dueñas), la reportera que la descubrió ejerciendo la prostitución en el Parque del Oeste de Madrid y Valeria Vegas (Lola Rodríguez), estudiante de periodismo y amiga de La Veneno a la que conoció en su etapa final dando un giro a su vida al escribir y publicar sus memorias.
Libros recomendados
Cuerpos sin patrones – Laura Contrera y Nicolás Cuello
HTF | 22 de agosto de 2021 closeEscribir sobre gordura, compartir esos saberes críticos que ponen continuamente en jaque el imperio de la norma. Interrumpir el juicio y desmentir la impasibilidad de la condena, es arremeter contra un mundo que busca eliminarnos sin dejar rastros. La politización escritural de los cuerpos gordos desafía así el estado “natural” de las cosas, allí donde las únicas marcas posibles parecieran ser el registro vigilante de las calorías consumidas entre el desayuno y la última colación a la noche.
«Yo, Carolina Unrein, yo, la pibe del lindo culito, yo, la sobreviviente de abuso sexual, yo, la del desorden alimenticio, la ansiosa, la sola, yo, la puto, la marica, la trava, yo, Carolina Unrein, me declaro harta de este mundo de terror y de espanto, de este mundo sin oportunidades, harta de este mundo de mierda que se lleva a una de nosotras cada noventa y seis horas (y andá a saber a cuántas más se lleva que no están registradas), yo, profundamente harta de todos ustedes porque no se les mueve un bendito pelo con el sonido de las sílabas chocar los nombres Marcela Chocobar o Diana Sacayán, yo. Estoy harta, creciendo harta en esta vorágine de mierda violenta que este mundo nos dejó».
Este libro es como un bellísimo gusano que crece en un estercolero: la ondulación y la suavidad aterciopelada de su pensamiento, la risa contagiosa, la falta de vergüenza y de miedo le permite entrar en las capas más oscuras del fascismo contemporáneo, guiarnos en los lugares que más nos aterran, y sacar de allí algo con lo que construir un horizonte de vida colectiva. Suely Rolnik es una artista cuya materia es la pulsión. Una cultivadora de gusanos de seda de la izquierda bajo la piel. No se puede pedir más de una escritora: devenir-gusano, cartografiar el fango con la misma precisión con la que otro cartografiaría una mina de oro. Por ello, lector, entra con este gusano en el magma de la bestia y busca los gérmenes de vida que, aunque desconoces, te rodean, y que, con una torsión de la mirada, podrían ser tuyos –podrían ser tu propia vida–.
El feminismo es para todo el mundo – bell hooks
HTF | 22 de agosto de 2021 closeEn este libro las ideas están expuestas de forma simple y explicativa, pues los objetivos de bell hoks al escribir fueron que todo el mundo pudiera leerlo y, de esta forma, ayudar a eliminar los prejuicios contra el feminismo, y sacar, además, el debate de la academia para llevarlo a las personas que están fuera de ella. La autora define al feminismo como un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión, enfatizando en la idea de que este movimiento debe ser antirracista, anticlasista y antihomófobo.
Nos encontramos ante un libro que busca cuestionar el movimiento y que invita a quien lo lea a cuestionarse a sí mismx. Un libro que invita a la reflexión.
Nadie viene sin un mundo -Vir Cano
HTF | 22 de agosto de 2021 closeNadie viene sin un mundo es un libro de ensayos coordinado por Virginia Cano, inquietante y hermoso. Trae la palabra, la amistad, la filosofía en la lengua. Se habla sobre sexualidades, dietas, militancias, plataformas audiovisuales, docencias, activismos y redes sociales. Lxs autorxs han escrito estos textos para dejar testimonio del temblor que puso en jaque la tiranía de la norma injusta y para reinventar la feliz aventura de lo posible.
El pensamiento heterosexual – Monique Wittig
HTF | 22 de agosto de 2021 closeEn este libro, Wittig no analiza «la heterosexualidad» en el sentido de las prácticas sexuales, sino como régimen político. El dispositivo heterocentrado consiste en una pluralidad de discursos sobre las ciencias llamadas «humanas» que producen e instauran heteronormas en materia de sexo, de género y de filiación. La autora se enfrenta además a la corriente del feminismo tradicional (ella lo llama «hetero-feminismo»), que promovió la identificación con «la mujer», y con «lo femenino» en detrimento de otras cuestiones que planteaban las lesbianas (in-visibilidad, posible identificación con lo masculino, prácticas sadomasoquistas, criterios de raza, clase social, etc.)