
El eje del mal es heterosexual – Grupo de trabajo Queer
l eje del mal es heterosexual versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer contextualizándolos dentro del contexto peninsular y europeo…
l eje del mal es heterosexual versa sobre movimientos, prácticas y figuraciones queer contextualizándolos dentro del contexto peninsular y europeo…
Medio: Página 12 Una de las novedades que dejaron los resultados de las PASO: la negación de las conquistas y luchas feministas. Y otra que no es una novedad: echarle la culpa a los feminismos cuando algo sale mal. Pobres argumentos. Por Mónica Macha Hay algo que sabemos. Cuando algo […]
Medio: El Destape En el medio de semanas cargadas de la emoción profunda de sabernos transformando nuestra sociedad a fuerza de convicciones y organización, una invitación a que pensemos entre todes cómo seguir inundando de utopías la política y transformando en presente el futuro por el que militamos todos los […]
Ray es un adolescente transgénero que decide someterse a una operación de cambio de sexo. Maggie, su madre soltera, debe contactar con el padre biológico de Ray para que le de su consentimiento legal para la operación. Mientras, Dolly, la abuela de Ray, no acaba de acostumbrarse a que ahora tiene un nieto.
Juan Manuel no tiene un trabajo como cualquier otro. Por las noches, él es Mina, una referente del arte drag queen en Argentina.
Se presentan historias de vida que exploran diversos recorridos en torno a las sexualidades y desafían los mandatos que respectan al género.
Esta guía es una herramienta para quienes comienzan sus trámites de actualización de datos en su documentación, como el DNI, las certificaciones de estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios, la laboral obancaria, ejerciendo los derechos garantizados en la Ley de Identidad de Género (26.743). Nuestra idea es circular y hacer […]
Natalie Wynn es una YouTuber estadounidense cuyos videos exploran temas como la política, el género, la raza, y la filosofía, a través de su canal de Youtube.
Rolando Pardo (2014)
La prostitución de las personas travestis y trans configura un complejo fenómeno. Al cual, además, se añade otro componente: las travestis en este caso pertenecen a comunidades originarias del norte de Salta y Jujuy. Conoceremos las condiciones de vida y las luchas que entablan a diario las protagonistas de estas historias.
RuPaul’s Drag Race usa un formato de eliminaciones semanales. Cada semana les concursantes enfrentan una serie de desafíos, guiados y aconsejados por RuPaul. La mayoría de los retos consisten en sesiones de fotos, monólogos, musicales, actuaciones, etc., y deben encararlos actuando como drag-queens. Luego son enfrentadas a les jueces, quienes opinan y critican a las concursantes para que RuPaul tome una decisión y elija quien será la ganadora del reto, la cual recibirá inmunidad para la próxima semana. RuPaul dejó de dar inmunidad desde la sexta temporada. Luego, se decide quienes son las dos peores concursantes. Para decidir quien de ellas será eliminada, RuPaul exige un último desafío por capítulo llamado lip-sync for your life, en el cual estas deben hacer playback (o fonomímica) de una canción. Finalmente RuPaul decide quién es la concursante que se queda y la concursante que se debe retirar de la competencia.
Durante las tres primeras temporadas solo dos participantes llegaban a la final, siendo una elección privada de la ganadora. A partir de la temporada 4 se realiza un evento público con las últimas tres participantes, en el cual se graba la coronación de las tres participantes por separado, y solo hasta la emisión del programa por televisión, se sabe quién es la ganadora.
Desde la temporada 9 la final consta de 4 semifinalistas, que se enfrentan en un lip-sync for the crown, después de esa ronda los dos finalistas que resten deberán hacer un último lip-sync, y quien gane será coronada como la nueva estrella Drag.