Informe Preliminar sobre acceso a la salud de personas gordas en Argentina

En el presente Informe se compilan los resultados preliminares del Relevamiento sobre acceso a la salud de personas gordas realizado por La Sublevada – #HaceteTransfeminista1 en el marco de la presentación del proyecto de Ley de CAPACITACIÓN OBLIGATORIA DE EFECTORES DE SALUD PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL DE LAS PERSONAS GORDAS (4612-D-2021) presentado por la Diputada Nacional Mónica Macha.
El objetivo del Relevamiento es conocer la experiencia de las personas gordas a la hora de acercarse a los distintos servicios de salud. Se busca dar cuenta sobre la forma en la que se accede y transita por el sistema sanitario.
RESUMEN
- 8 de cada 10 de las personas gordas refiere haber vivido situaciones de discriminación en el sistema de salud.
- La despatologización es un paso imprescindible para el pleno reconocimiento de los derechos humanos de las personas gordas.
- Se entiende como gordo-odio al conjunto de ideas, pensamientos y prejuicios negativos hacia las personas por el hecho de ser gordas, constituyendo acciones de rechazo, desprecio, odio y/o discriminación.
- El tránsito de las personas gordas por los servicios sanitarios constituye en muchas ocasiones violaciones de derechos humanos, de legislaciones vigentes como la Ley 26.529 de Derechos del Paciente y prácticas de violencia institucional hacia las personas gordas.
- 69,43% de las personas que participaron del Relevamiento calificaron la atención en salud que reciben de regular a muy mala.
- Un 43,46% recibieron un diagnóstico errado sobre su estado de salud.
- 7 de cada 10 personas refirió haber recibido comentarios sobre su cuerpo por parte de profesionales de la salud.
- Un 33,33% de las personas refieren atenderse en consultorios privados por elección basándose en recomendaciones o en búsqueda de profesionales no peso-centristas.