Un futuro orientado por el deseo

Medio: Revista Movimiento
En busca de proyectos de vida plenos
Cada elección democrática trae un doble entusiasmo. Si por un lado se trata de un momento expresivo de nuestra sociedad, ese momento en el cual las decisiones colectivas, las formas de sentir, pensar y desear se traducen en formas de gobierno, por otro lado, genera un entusiasmo propio de cualquier competencia, de cualquier disputa, el entusiasmo de salir al encuentro con las otras y los otros.
No hace falta explicar el contexto que vivimos. Todos y todas lo conocen, lo viven, lo experimentan en su vida cotidiana. Y también lo han sufrido. Porque la pandemia no dejó a nadie indiferente. Por el contrario, hoy nos encontramos de cara a una nueva vida social y familiar.
Salir de la pandemia –salida que ahora mismo está sucediendo, por lo que tenemos que ser estratégicos– provoca dos acontecimientos vitales: recuperar lo que habíamos perdido o postergado, esa vida que el paréntesis sanitario dejó en suspenso; pero nos enfrentamos a una nueva normalidad, a una nueva vida, a la oportunidad de discutir todo lo que necesitemos, de desmontar los problemas estructurales, ahora sí de una vez y para siempre. No es sencillo. No es inmediato. Pero es inevitable.
Esa vida que deseamos, con la actualidad de lo histórico y la inauguración de un nuevo ciclo de tiempo, incluye una pregunta por las políticas transfeministas y los proyectos de vida plenos, autónomos, deseantes.