Vidas impulsadas por el deseo: sobre la autonomía y los proyectos de vida en la semana de la lactancia materna

Medio: Beba
Una propuesta que busca cambiar con el paradigma médico imperante en relación a las maternidades
Por Mónica Macha (Diputada Nacional por el Frente de Todos)
La búsqueda de autonomía por parte de las personas con capacidad de gestar tiene dos polos con igual potencia para nuestros proyectos de vida, si de un lado hemos conseguido la victoria sobre la soberanía política de nuestros cuerpos con la ley de IVE, por otro, tenemos que fortalecer a las personas que deciden concebir, parir y maternar.
Interrupción o continuidad, no importa cuál sea la decisión sino que el Estado cuente con laspolíticas sanitarias que garanticen el proyecto de esa mujer, lesbiana o varón trans. Condiciones para abortar o para parir, condiciones que respeten qué queremos de nuestras vidas y que le hagan lugar a nuestro deseo. Después de todo, de eso se trata: vidas impulsadas por el deseo.
Por estos días transcurre la semana de la lactancia, un momento en el que reivindicamos la dimensión política de amamantar; pero antes, un momento antes de entrar en ese proceso, tenemos la obligación ética y transfeminista de preguntarnos sobre cómo parir y cómo los modelos médicos corporativos y los mandatos patriarcales nos han sometido a parir de una única forma con altos niveles de violencia.
El modelo médico, medicalizado, corporativo, hegemónico, bajo el disfraz de la técnica (o sería mejor decir la tecnocracia) ha tenido históricamente intervenciones sobre nuestros cuerpos al momento de parir que podemos ubicar como violencia obstétrica.